MOZART Quintetos de cuerda
Rezension Scherzo (Madrid) vom März 2020
MOZART
Quintetos de cuerda. Cuarteto Klenke I Harald Schoneweg, Viola
ACCENTUS 80467 (3 CD)
Los seis quintetos de Mozart sintetizan la evolución de su estilo desde los tiempos de Salzburgo (la primera versión del K.174 data de 1773) hasta su último año de vida, en el que compone el K.614. Podemos decir que Mozart es el primer gran celebrante de un género sin apenas precedentes, pero con importantes continuadores (Mendelssohn, Brahms y Dvorák, sobre todo), en el que, pese a precisar una amplitud y una complejidad armónica superiores a los de sus cuartetos, la prodigiosa frescura de su música permanece intacta. Dos de ellos, el K.515 en Do mayor y K.516 en Sol menor, adelantan la energía solar y los cimientos dramáticos de las dos sinfonías (la Júpiter y la n° 40) escritas en idénticas tonalidades unos meses más tarde.
No faltan, pero tampoco abundan, conjuntos de alto nivel en estas piezas prácticamente seminales, entre ellos el Amadeus, el Alban Berg, el Julliard, el Talich o el Sine Nomine. Las cuatro componentes del Klenke, unidas a Harald Schoneweg, no los desbancan, pero se sitúan cerca tanto por la maravillosa elegancia de su fraseo (forjada a buen seguro en sus años de estudio en la Franz Liszt de Weimar), que conduce directamente a unas energías más melódicas que rítmicas, como por su capacidad para acercarse, desde la mesura, sin prisas, sin asperezas y sin extremar los contrastes, al tono y al carácter de las interpretaciones historicistas. En ese punto de encuentro hacen sentir la lucha de Mozart por liberarse de los límites de la forma, la tensión que asoma al fondo de las tonalidades menores, igual que el equilibrio que demanda la brillante escritura mozartiana y la transparencia que se prolonga desde el movimiento inicial del K.174 hasta el Allegro del K.614, interpretado con el comedimiento de los conjuntos que viven sensatamente cada nota, cada pequeño instante de música.
ASIER VALLEJO UGARTE